La economía estadounidense está mostrando señales claras de desaceleración. De acuerdo con un informe de Barclays, el país atraviesa una etapa de estancamiento que podría extenderse durante los próximos 12 meses o incluso más.
Aunque aún no se habla de un colapso inmediato, los analistas advierten que la combinación de varios factores incrementa el riesgo de una recesión en el mediano plazo. Entre los puntos más relevantes se destacan:
- 📉 Mercado laboral menos sólido: si bien la tasa de desempleo sigue siendo baja en términos históricos, en los últimos meses se observa una menor creación de puestos de trabajo y un aumento en las solicitudes de subsidios por desempleo.
- 🛒 Consumo en enfriamiento: el gasto de los hogares, que representa más de dos tercios de la economía norteamericana, muestra señales de debilidad. El encarecimiento del crédito, producto de las altas tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), limita la capacidad de compra de los consumidores.
- 🏭 Caída en la actividad industrial: los índices manufactureros reflejan una contracción persistente, especialmente en sectores como la construcción y la producción de bienes durables.
- 💸 Inflación aún elevada: aunque retrocedió desde los picos de 2022, la inflación se mantiene por encima del objetivo del 2% de la Fed. Esto obliga a mantener tasas altas por más tiempo, lo que a su vez enfría la economía.
El informe de Barclays estima que existe un 50% de probabilidad de recesión en los próximos dos años, una cifra significativa considerando el rol de Estados Unidos como motor de la economía global.
Una recesión en EE.UU. no solo impactaría en los mercados financieros internacionales, sino que también podría generar una reconfiguración del comercio mundial, mayor volatilidad en el precio del dólar y cambios en las expectativas de inversión.
¿Qué significa esto para vos?
Cuando la economía global tambalea, tus ingresos desde plataformas internacionales pueden verse afectados por fluctuaciones cambiarias e inestabilidad financiera. Pero también puede presentarse una oportunidad si sabés cómo operar en el momento justo.
Cómo te beneficia operar con SaldoYa.net
En medio de este clima de incertidumbre, SaldoYa.net te ofrece una herramienta sólida para preservar y convertir tus fondos digitales:
- Podés convertir tu saldo digital en USDT, euros o fondos desde contas como Payoneer o Wise de manera 100% online.
- Recibís tus fondos en pesos argentinos, vía CBU, CVU o Mercado Pago, o bien en dólar billete si preferís resguardar tu valor en una divisa fuerte.
- La cotización se fija al inicio de la operación, lo que te otorga previsibilidad.
- Tenés la opción de enviar tus fondos en una o varias transferencias, y contás con atención personalizada y acreditaciones rápidas.
Conocé más sobre Saldoya.net.
Nuestra valoración es de 5 estrellas ⭐⭐⭐⭐⭐

Si queres saber más sobre nosotros, o ante cualquier duda que tengas, no dudes en recorrer nuestro foro; y si deseas una atención personalizada podrás encontrar nuestro contacto haciendo clic aquí o bien nos puedes escribir por vía Whatsapp.
¡En la brevedad te estaremos contestando! 😊
¡Te saluda, el equipo de SaldoYa! 🩵